
Entradas y visitas guiadas al Instituto de Arte de Chicago

Pase Go City | Chicago Todo Incluido
Obtenga su Pase Todo Incluido de Go City y aproveche el acceso ilimitado a más de 25 atracciones principales en Chicago y una guía descargable para ayudarlo a planificar su itinerario.

Visita guiada al Instituto de Arte de Chicago con entradas sin colas
Reserva online las entradas y disfruta de un viaje cautivador por el corazón de la creatividad con un recorrido por el Instituto de Arte.
en

Go City | Chicago Explorer Pass
Get your Go City Explorer Pass, pick 2, 3, 4, 5, 6 or 7 attractions of your choice in Chicago, scan your pass at the entrance and you're in. It's easy and convenient!

Instituto de Arte de Chicago: visita semiprivada sin colas
Disfruta de una visita guiada semiprivada al museo con acceso sin colas y explora las obras maestras más famosas del museo.
en

Entradas para el Instituto de Arte de Chicago y audioguía autoguiada
Explore las obras de arte más notables del mundo en el Instituto de Arte de Chicago con su recorrido de audio autoguiado personal.
en

Instituto de Arte de Chicago: visita privada sin colas
Disfruta de una visita privada al Instituto de Arte de Chicago. Olvida las colas y explora sus mejores obras maestras con la ayuda de un guía experto.
en
Las mejores atracciones en Chicago
También podrían interesarte
Un poco de historia
Fundado en 1866 como una galería y escuela de arte gratuita, el Instituto de Arte de Chicago es, hoy en día, uno de los museos más visitados de EE.UU. y del mundo. Situado en la popular Avenida Míchigan, el museo recibe aproximadamente 1,9 millones de visitantes al año.
El museo alberga una colección de más de 300 000 obras, incluyendo arte impresionista y postimpresionista, arte americano, maestros antiguos, diseño gráfico industrial, etc. La colección permanente del museo cuenta con más de 30 pinturas de Claude Monet, así como obras maestras de Renoir, Toulouse-Lautrec, Matisse y Vincent van Gogh. Entre las obras más importantes de la colección americana cabe destacar Gótico Americano de Grant Wood y Noctámbulos de Edward Hopper.