Una historia olvidada relaciona a Leonardo Da Vinci con la ciudad de Milán, la historia de un viñedo. En 1498, Ludovico «el Moro», duque de Milán, le regaló a Leonardo un viñedo. Este viñedo inspiró leyendas sobre Leonardo, su trabajo y sus discípulos. Un viñedo que ahora ha vuelto a la vida, y en el que se han reproducido sus cepas y vides originales.
En 1482, Leonardo Da Vinci llegó a Milán, a la corte de Ludovico Sforza «el Moro», procedente de la Florencia de Lorenzo el Magnífico. En 1495, Ludovico le encomendó la tarea de pintar «La última cena» en el refectorio de Santa Maria delle Grazie. El éxito de la obra le hizo ganar al artista un viñedo de cerca de 400 m², el lugar perfecto para relajarse y descansar.
Podemos imaginar a Leonardo terminando su jornada de trabajo, en el refectorio donde pintaba «La última cena», dejando atrás Santa Maria delle Grazie y la Casa Atellani, para disfrutar de un momento de paz con un paseo antre las vides, a la sombra de la cúpula de Bramante.
Leonardo nunca desatendió su viñedo e incluso en el momento de su muerte, en 1519, lo mencionó en su testamento. El viñedo ha perdurado a lo largo de los siglos y ha sobrevivido a las penurias de las guerras.
En abril del 1500, las tropas francesas vencieron y encarcelaron a Ludovico "el Moro", obligando a Leonardo a abandonar Milán.
Bajo el mecenazgo del Presidente de la República Italiana y la Universidad de Milán, la Facultad de Ciencias Agrícolas y el equipo del profesor Attilio Scienza, experto en el campo de la genética de la vid, el viñedo de Leonardo ha recuperado todo su esplendor de antaño.
En 2007 se iniciaron los trabajos de excavación manual en busca de residuos biológicos de las vides originales. Un trabajo de investigación que culminó en 2015 con la replantación de esquejes de Malvasia di Candia Aromatica, la vid de Leonardo. El 12 de septiembre de 2018 se cosecharon por primera vez las vides y se recogieron 2 quintales y medio de mosto en 330 decantadores, inspirados en los dibujos de Leonardo del Códice Windsor, folio 12.690, resultando galardonado en un concurso internacional.